Historia de esta web

Era la tarde del 11 de Junio de 1997. En mi espacio web personal de mi proveedor Arrakis y usando mi flamante modem de 28.800bps publicaba por fin mi página web personal gay. Medio en serio medio en broma, ahí estaba, después de no pocos quebraderos de cabeza para aprender a hacer una web, con el dichoso lenguaje HTML y los problemas técnicos con el rústico FTP de los proveedores de aquella época, mi primera web ya era visible desde todo el planeta. Tras registrarla y darla de alta en varios buscadores (cosa que antes había que hacer manualmente) vi cómo el contador de visitas daba sus primeros pasos. Era una web muy escasa en contenidos, de carácter personal, lo que hoy sería una mezcla entre un blog personal y un perfil de contactos. Recuerdo en los primeros meses haber puesto una foto mía en la portada a cara descubierta! algo que enseguida tuve que quitar por el incremento del tráfico y para salvaguardar mi intimidad. Pero eran otros tiempos, más tranquilos, con menos odio y con menos internautas que hoy en día, y todavía no había tenido ninguna mala experiencia personal, lo que me hacía ser muy confiado.

La web fue creciendo en contenidos… y en problemas

Poco a poco fui añadiendo nuevos contenidos. Quería compartir con los demás todo lo que más me gustaba y que había ido encontrando en Internet: relatos eróticos, fotos, enlaces a un puñado de buenas páginas, etc, pero aquello en poco tiempo hizo que la web fuese creciendo en tamaño… y en visitas! Yo no sé de dónde salían, pero las visitas subían por días. Parecía que las webs con contenidos “obscenos” (así lo llamaban algunos) era algo que atraía a los navegantes como la miel a las moscas. Después de pocas semanas y debido a problemas técnicos y de baja calidad del servicio con Arrakis, decidí cambiar de proveedor y hospedar mi web en el desaparecido Redestb (después Iddeo, después Retevisión, después eresMas, después Orange) y ahí es donde mi pagina web experimentaría un mayor crecimiento, y donde pasaría una buena temporada, casi dos años.

Peeeero… la cosa parecía ir demasiado bien como para ser verdad, y una bonita mañana de primavera de 1999 recibo un cordial e-mail de Redestb en el que se me comunicaba que mi web estaba rebasando ampliamente el tráfico datos y de visitas permitido como máximo y amablemente me pedían que retirase mi web o que disminuyera el tráfico, o de lo contrario, ellos mismos la desactivarían en un plazo de 24 horas. En esos días mi web ya tenía una media de 800 visitas diarias. En ese momento comienza una de la etapas más amargas que vivió mi web, ya que tuve que “mudarme” a otros proveedores, con los que, para variar, también tuve problemas similares… Entonces me di cuenta de la utilidad que tenían los redireccionadores web como come.to o lanzadera.com… (todavía no había registrado el dominio www.teenlover.net). Yo desconocía aspectos tan básicos como el tráfico que genera una web con contenidos eróticos. Novato total en el mundo del hospedaje, tuve que coger las maletas y marcharme en busca de nuevos servidores, algo que aun hoy me toca seguir haciendo cada pocos años, curiosamente. Durante varios años, la dirección de acceso a la web que más tráfico nos dio y que nos lanzó bien alto fue lanzadera.com/teenlover (hoy ya fuera de uso)

Patada tras patada

Creo recordar que el primer (y provisional) alojamiento donde puse la web fue en Xoom.com donde apenas duré un par de semanas… claro! novatada total, por no saber demasiado inglés, no me di cuenta en el proceso de alta que este tipo de espacios webs gratuitos no permiten webs porno, ni siquiera desnudos! por el alto tráfico de datos que generan. Yo pensaba entonces “¿dónde está la libertad de Internet de la que tanto se habla? ¿por qué cuesta tanto encontrar proveedores que permitan contenidos erótico-pornográficos?” A este respecto, me hace gracia la forma que tienen de definirnos cuando se lee la letra pequeña de las condiciones del alta, y nos califican de “webs con contenidos obscenos o de mal gusto”… sin comentarios… no nos quieren porque causamos mucho tráfico, o por otros motivos más, digamos, conservadores? Después de Xoom, creí ver mi sitio definitivo en Personales.com, donde se las daban de “no censurar contenidos”, pero, oh! en sólo una semana ya estaba de patitas en la calle otra vez! y sin darme explicaciones, por supuesto. De nuevo comienza mi búsqueda, pero no me quedaban sitios donde ir… ante esto, un amigo del que hace mucho tiempo no sé nada, el webmaster de la desaparecida Teenboys.net, me ofrece un cachito de espacio en su servidor y me hospeda amablemente mientras no encuentre otro sitio. Menos mal que muy pronto llega gente.chueca.com y ahí es donde estuvo mi web sin problemas (salvo los técnicos) durante más de un año. Más tarde contrato mi propio nombre de dominio (impensable sólo unos meses atrás) y paso un año hospedado en el portal gay Corazongay.com (2000-2001) el cual tuve que dejar debido a una deficiente calidad del servicio, sobre todo el FTP y un hosting que fallaba demasiado a menudo. También quiero recordar amargamente las veces que Yahoo Grupos (versión España) nos eliminaron varias veces el “Club Teenlover.net” sin previo aviso y sin explicaciones. Por no hablar de la disimulada patada en los testículos de “eresMas.net”, con constantes fallos de toda clase en el servicio, “caídas” del servidor y redirecciones a webs porno hetero.

Portada de 2003

A pasar por caja

Después no me quedó más remedio que pasarme a un servidor de pago. No eran baratos y debía sufragar gastos, y para ello estaban los banners que se mostraban en diversas secciones de la web. Los gastos anuales de mantenimiento de servidores y registro de dominios superaba los 1200 euros. Esta cantidad para una web de pago real, con beneficios astronómicos, no supone nada. Pero teenlover.net siempre ha sido gratuita, y mi intención es que así siga. Entonces, ¿de dónde sacar beneficios? Pues de la publicidad, pero nuestra publicidad no tiene nada que ver con la que puedes ver en sitios “normales”, no cobramos por impresiones ni por clicks, sino por referidos. Las webs que se anunciaban eran webs eróticas de pago, buscan suscriptores que por una pequeña cantidad mensual obtienen acceso a un tremendo número de galerías y videos de calidad. De todo el tráfico que teenlover.net enviaba a estas webs no cobramos nada, salvo que alguno de los visitantes enviados decidiera darse de alta en una de esas webs. En ese caso nos llevamos una parte de lo que ese suscriptor acaba pagando. Esto ocurre, poco pero ocurre. De momento fue suficiente para cubrir los gastos de la web, aunque ni mucho menos permitía que me dedicara a ella de una forma profesional ni podía vivir de ello. Menos aún al precio que estaba cayendo el dolar por aquel entonces.

¿Qué es “Teenlover” y por qué se llama así?

Son dos palabras inglesas que significan “adolescente” y “amante”. Puedes combinarlas o darles el significado que quieras, porque cualquiera puede ser válido. Teenlover fue una web enfocada al público gay joven, y a los amantes de la belleza de los chicos jóvenes, de ahí su nombre en inglés. Obviamente, cumpliendo con la legalidad vigente en cuanto a los contenidos. Hoy se enmarcaría mejor con “Twink” en vez de “Teen” pero no quería perder el nombre, su historia y su esencia.

Cuando entré en Internet me sorprendió que lo típico en una web porno gay eran las fotos de tiarrones, tios cachas y musculosos, barbudos que bien podrían ser mi padre. Aquello era lo más abundante, pero no todos los gays tenemos ese aspecto, y tampoco a todos nos gusta esa imagen, así que pensé “¿dónde están los chicos jóvenes? ¿y los delgados y normalitos?”. Por eso nació mi web, para crear un referente en cuanto a las webs de chicos, no sólo de hombretones, y fue creciendo en respuesta de la demanda y las visitas, pero conservando siempre la gratuidad y la misma identidad y espíritu. No es sólo una web porno, es una web donde podía encontrarse cualquier otra cosa, servicio o información que se necesitara en relación al mundo gay y a las inquietudes y dudas que suelen plantearse muchos chicos a determinadas edades.

Dominios web

El nombre de dominio teenlover.net fue el primero de una serie de 5 dominios que llegué a adquirir, los cuales fuimos consiguiendo poco a poco. Hace años en teenlover.com existía una web erótica heterosexual. Esa fue la razón por la que no pudiese registrarlo yo, y tuviera que registrar primero el .net aunque al poco tiempo esa web cerró, el dominio .com salió a subasta, yo pujé por él y pude conseguirlo. Después vinieron el .org el .es y por último el .TV, que dieron cabida a diferentes zonas temáticas de la web, como la información LGTB o un canal de videos.

Actualizaciones:

En 2014, tras el cierre de la web, dejé perder todos mis dominios. 

En 2016 alguien volvió a registrar el .net y publicó un blog gay (que nada tiene que ver conmigo)

Septiembre 2023: He vuelto a adquirir el .org y actualmente es el ÚNICO DOMINIO BAJO MI CONTROL.
Foto de grupo de la KDD “Gaycobeo” 2004 en Santiago de Compostela

Los años dorados

Con el paso del tiempo la web se fue convirtiendo en uno de los portales gays más conocidos de habla hispana, con sus foros llenos de vida, donde surgieron grandes amistades y se organizaron las primeras Kedadas en Málaga, Valencia, Barcelona, Madrid, hasta el “Gaycobeo” en Santiago de Compostela en 2004. Siempre guardaré muy buenos recuerdos de todo aquello. Fue una época de mi vida maravillosa. Pero todo fue degenerando poco a poco. En los foros acabamos peleándonos por tonterías y tirándonos de los pelos (algo parecido a lo que es Twitter hoy en día) y lo que pensaba iban a ser amigos para toda la vida, de la noche a la mañana desaparecieron y se fue yendo todo a la mierda. Ya ni recuerdo los motivos. Poco importa ya.

Portada de la web de 2006

En 2008, tras 11 años en linea, fueron aumentando los contenidos y servicios en la medida que me era técnica y humanamente posible. Hacía todo lo que podía, porque sólo hay una persona al cargo y responsable de la web, yo. Y yo soy alguien con un trabajo y una vida normal, que por las noches en vez de ver TV se pasaba las horas delante de una pantalla de ordenador. Desde aquí hago público también mi agradecimiento a todos los amigos y colaboradores que en algún momento me ayudaron a mejorar mi web, en especial a Raúl por sus servicios de hosting, a Angelito por su ayuda en la administración del foro y también por su gran trabajo en la realización de logotipos y creación de banners para la web y el foro, y a otros tantos que no puedo nombrar porque se haría interminable y además, por suerte o por desgracia, los años han ido borrando de mi mente sus nombres y sus nicks…

Portada de la web en 2010

Y llegó el final de la primera etapa

Aguanté hasta 2014. A principios de ese año un cúmulo de adversidades y circunstancias personales, económicas y laborales se me fueron acumulando hasta que terminé derrumbándome. Casi no podía ni con mi vida, como para ocuparme de una web porno y tener que moderar un foro… Por lo que no fui capaz de mantenerla. Mezcla de cabreo e incapacidad de seguir, cerré todo sin previo aviso ni explicaciones. No tenía ganas ni ánimos de seguir. Tampoco pareció preocuparle mucho a nadie. Creo que sólo recibí un e-mail de alguien preguntando qué había pasado.

Censurado por Google

En 2016 decidí volver a publicar en un blog, uno a uno, los más de mil relatos que me fueron enviados por sus autores para la web, para evitar que se perdieran para siempre. Así lo hice, y tras meses de trabajo, el blog (y toda mi cuenta) fue censurada / eliminada por Google. Por sus cojones. Por supuesto no recibí avisos ni advertencias de ningún tipo, ni mucho menos explicaciones de los motivos. Debe ser que en los tiempos que corren uno ya no puede ni contar sus experiencias sexuales. Porque es el único motivo que se me ocurre, que en los relatos se habla de menores de edad. Me refiero a las experiencias sexuales de cuando éramos menores de edad. Yo tuve mis primeros contactos sexuales cuando tenía sólo 13 años, y nada ni nade me va a impedir hablar de ello o contarlas, por mucha censura que intenten imponerme. Y si eso es ilegal, aquí estoy esperando que me den la puntilla.

Por eso he querido volver a poner online todos esos relatos, pero de una vez, para quien desee descargarlos, están todos en Telegram, incluidos los de la sección “Románticos”. Espero que duren más allí que en Blogspot. Abro también una nueva sección de Relatos que espero pueda ir creciendo poco a poco como la anterior, con vuestra ayuda.

¿Por qué reabrir Teenlover?

¿Y por qué no?. Últimamente andaba muy aburrido y con ganas de hacer cosas, pero me desanimaba bastante ante lo difícil que es hoy en día conseguir cierta relevancia, seguidores o visitas. En nuestros inicios fuimos pioneros, pero ahora todo el mundo vomita contenido, tiene un podcast, un canal de Youtube y millones de cuentas en redes sociales que no paran de publicar contenido. Aun así, ¿por qué no intentarlo? Quizá algunos no lo entiendan. Muchas de las páginas que existían hace 20 años ya no están online. Pues aquí tenéis una que quiero resucitar.

En estos casi 10 años de ausencia, aparte de envejecer (no, no he estado en la cárcel, como alguno me ha preguntado) en el fondo he seguido haciendo y viendo lo que me gusta (la cabra tira al monte) pero caminando en solitario y en oscuridad por las redes sociales sin mucho éxito. Expulsado y bloqueado de Twitter como 7 veces (debido a reportes de derechos de autor) al final fui a parar a Telegram, donde llevo unos meses en calma compartiendo lo que me gusta, y cuyos canales y contenidos se pueden encontrar en los menús de esta nueva web.

Si no me echan de nuevo, si me queda algo de dinero en los bolsillos para el alojamiento, y si las ganas de vivir me lo permiten, podría merecer la pena. Y por qué no decirlo, me puede venir bien para combatir mis largas horas de aburrimiento en soledad. Echo mucho de menos los buenos tiempos, esos que ya no volverán, lo sé. Los viajes. La emoción de conocer gente nueva, de visitar sitios, de sentir que estás vivo. También echo de menos los buenos e íntimos amigos, esos a los que podías contarle absolutamente todo y que pensabas que iban a estar ahí toda la vida, y mira, al final me quedé sólo. Ya me lo advertía mi padre.

Ya veremos lo que pasa con esta nueva web 2.0

Yo siempre decía que Teenlover seguiría online mientras mi vida tuviera sentido. El problema es que llegó el día en que dejó de tenerlo. La vida, los medios, Internet… TODO ha cambiado mucho, y sigue cambiando. No pretendo estar a la altura ni competir con nadie ni busco nada en particular. Esta nueva página web sólo aspira a ser un pequeño bote de remos sin importancia, perdido en un vasto océano, que al final, antes o después, se hundirá para siempre conmigo. Sólo quiero aprovechar y disfrutar el tiempo que me quede en este loco y maldito mundo haciendo, viendo y compartiendo lo que me gusta. Dicen que todo está escrito, y todo tiene su por qué. Yo no lo sé. Sólo me voy a dejar llevar. Sin molestar ni ofender a nadie, aunque esto último ya es casi un imposible…

Poco a poco, a medida que mi tiempo libre, mis ganas y mi salud me lo permitan, iré añadiendo nuevas secciones y contenidos, incluso no descarto volver a abrir unos foros (debo estar perdiendo la cabeza…)

Quizá esta nueva web haya nacido muerta, quizá no la visite ni el Tato. Hay tanto para ver en la red, que no creo que volvamos a tener el tráfico y la fama de la anterior etapa. Pero mientras estemos online, este sitio mantendrá el espíritu y el estilo originales, al tiempo que, al menos, me servirá para mantener mi mente ocupada.

Doy la bienvenida a los nuevos navegantes, y saludo a los que fueron testigos de la primera etapa de la web y de los foros. Y si algunos de los que me conocieron en persona llegan a leer esto: ojalá la vida os haya tratado mejor que a mí. Me haría ilusión volver a saber de vosotros.

Por último, si tienes un relato para compartir, una idea para la web o quieres colaborar, o simplemente ponerte en contacto, usa el e-mail que se indica a pie de página. A los haters, trolls, mentirosos compulsivos, falsos amigos y calientapollas: no perdáis el tiempo conmigo. Ya estoy de vuelta de todo en esta vida.

Gracias por leer.